sábado, 21 de noviembre de 2009

METODOLOGÍA



Para llegar a los distintos actores de la organización se elabora un taller reflexivo de 50 personas, divididas en grupos de 25 cada uno.
Estos talleres se realizan a partir de preguntas direccionadoras que permitan a las personas “abrirse”, en el sentido que logren expresar y explicar la visión que ellos tienen de sí mismos como integrantes de FUNDISCA, y si ésta se refleja verdaderamente en las políticas de la organización.

OBJETIVO GENERAL




Implementar una estrategia de comunicación que permita el posicionamiento de la organización FUNDISCA en el municipio de Caucasia, a partir de las auto percepciones que tienen sus actores.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


-Precisar las posibilidades de desarrollo endógeno en la organización y sus afiliados en función de su prospectiva.
-Identificar las perspectivas de los actores (acudientes, directivos y asociados) que hacen la fundación.
-Describir las distintas representaciones sociales que poseen los diferentes actores que conforman la organización.

JUSTIFICACIÓN

La esencia del conocimiento teórico se fundamenta en la práctica. Esta primera parte del trabajo investigativo lo realizamos aplicando los conceptos primordiales de la asignatura de Investigación I, en la organización FUNDISCA (Fundación Discapacitados Caucasia), con el ánimo de identificar las auto percepciones que tiene la fundación y cómo estas son transmitidas en el municipio de Caucasia.




FUNDISCA se visualiza para el año 2012 como una institución reconocida en el municipio de Caucasia, y para que ello se logre es necesario emplear una estrategia comunicacional que consolide esta visión, por lo que es necesario identificar y apoyarse en las representaciones sociales.